La producción de Café es fundamental en la cultura de Centroamérica y el Caribe, desde el punto de vista social, económica y ambiental, el café es uno de los subsectores agrícolas más importantes para los 10 países que integran PROMECAFE.
Como parte de las estrategias para fortalecer las capacidades de los institutos y productores de la región PROMECAFE, desde 1979 con apoyo de los institutos del café, se ha venido realizando el Curso de caficultura moderna, el cual con el paso de tiempo permitió formar a una generación de profesionales que hoy en día están liderando áreas en las instituciones de café, nuevamente se propone la implementación del curso para actualizar a las nuevas generaciones de profesionales que permitan dar paso al relevo generacional dentro de cada institución y que con ello se continúe fortaleciendo al sector cafetalero con profesionales de alto nivel.
Este evento contará con reconocidos instructores de instituciones especializadas como es la Universidad Federal de Vicosa-UFV, EMBRAPA, IAPAR de Brasil, CIRAD de Francia, CATIE, IICA, CRS, SAGARPA, ECOSUR de México, F.Neumann y World Coffee Research-WCR.
Este es un esfuerzo que es retomado después de 32 años sin desarrollarse este tipo de evento formativo, PROMECAFE en su afán de actualizar a los técnicos de los países socios, y de fomentar un relevo generacional planificado en colaboración con los institutos de café de la región desarrolla este tipo de actividades a nivel regional.
Tras la crisis de la roya del café del 2012-13, que afectó a más de la mitad de las áreas cultivadas y causando grandes estragos en la economía regional con pérdidas que acumuladas representan en promedio el 23% de la producción en la región de PROMECAFE, se ha puesto de manifiesto los grandes retos y necesidades que se tiene para modernizar e innovar el manejo de la producción cafetalera, como es primordial atender los avances que en genética, agroforestería, plagas y enfermedades, extensión y otros aspectos del manejo del cultivo se han venido dando, siendo estos esenciales para mantener la productividad del sector café en la región PROMECAFE.
En respuesta al interés de la región y como parte de las acciones promovidas por PROMECAFE, con el apoyo del IHCAFE, y el de especialistas internacionales se ha reactivado la organización del Curso Regional de Caficultura Innovadora, curso que está dirigido fundamentalmente a ingenieros agrónomos responsables de oficinas subregionales en cada una de las instituciones cafetaleras de la región, que tengan un mínimo de cinco años de experiencia, con habilidad de comunicación, análisis e interpretación de datos, responsables de la formación de extensionistas con las instituciones, agrónomos de organizaciones cafetaleras y de ONGs que trabajan en el sector cafetalero, potenciales formadores que puedan replicar el conocimiento y cumplir con el objetivo del curso de contar con profesionales de alto nivel en la región.
PROMECAFE tiene como objetivo desarrollar un curso de capacitación para un aproximado de 50 técnicos, procedentes de los diferentes países socios del programa, el curso se llevara a cabo en las instalaciones del Centro de Investigación y Capacitación Jesús Aguilar Paz, ubicado en Ilama, Santa Bárbara, Honduras del 21 de octubre al 3 de noviembre del año en curso. En estas instalaciones se contará con la infraestructura de enseñanza, consistente en aulas de enseñanza, laboratorios, fincas experimentales y alojamiento para los participantes.
El temario pretende hacer una revisión y actualización del conocimiento del cultivo del café en México, Centroamérica, Caribe y Sur américa, que incluya los temas de mayor relevancia para la formación de los equipos de extensionistas e investigadores para que refuercen el conocimiento de las buenas prácticas para el manejo del cultivo con visión a la resiliencia y adaptación del cultivo ante los nuevos escenarios de las familias productoras de café.
El curso se ha diseñado para impartirse mediante la metodología de módulos y en esta primera edición, se impartirán seis módulos, los cuales abarcan temáticas como:
• Extensión Cafetalera.
• Nutrición, Fertilización y Suelos.
• Agroforestería y otros.
• Fisiología del café.
• Mejoramiento genético Germoplasma y propagación.
• Roya y CBD.
• Plagas y Enfermedades.
• Clima y herramientas para una caficultura Inteligente.
Situación Mundial del Café - Vera Espindola Rafael |
---|
1. Situación Mundial del Café |
Descargar aquí |
Módulo I: Extensión Cafetalera - Dr. Juan Caliva |
---|
1. Diseño Curricular |
Descargar aquí |
2. Agroliderazgo y Creación de Confianza |
Descargar aquí |
3. Coaching: Herramienta de Liderazgo |
Descargar aquí |
4. Fortaleciendo mis capacidades de liderazgo hacia el futuro |
Descargar aquí |
5. Creatividad |
Descargar aquí |
6. Trabajo en Equipo |
Descargar aquí |
7. Liderazgo: De la eficiencia al desarrollo personal |
Descargar aquí |
Módulo II: Nutrición, Fertilización y Suelos |
---|
1. Fertilización del Café - Allan Erazo |
Descargar aquí |
2. Nutrición, Fertilización y Suelos: Parte I - Victor Chavez |
Descargar aquí |
3. Nutrición, Fertilización y Suelos: Parte II - Victor Chavez |
Descargar aquí |
4. Nutrición, Fertilización y Suelos: Parte III - Victor Chavez |
Descargar aquí |
Módulo III: Agroforestería |
---|
1. Herramienta práctica para medir la vulnerabilidad adaptativa en Cafetal - Dr. Elías de Melo |
Descargar aquí |
2. NAMA Café Sostenible y Huella ambiental del Café en Honduras - Juan Gabriel Lozano |
Descargar aquí |
3. Pago por servicios ambientales y NAMA para la caficultura sostenible - Juan Gabriel Lozano |
Descargar aquí |
4. Vulnerabilidad y capacidad adaptativa de Pequeños productores de café en Honduras - Juan Gabriel Lozano |
Descargar aquí |
Módulo IV: Fisiología del Café - Fabio DaMatta |
---|
1. Balance Hídrico y Rendimiento del Café bajo diferencia Hídrica |
Descargar aquí |
Módulo V: Mejoramiento Genético |
---|
1. Introducción al Mejoramiento Genético - Dr. Francisco Anzueto |
Descargar aquí |
2. Mejoramiento Genético convencional del café aplicado a la Productividad y Calidad - Dr. Francisco Anzueto |
Descargar aquí |
3. Generación de Híbridos de Café F1 y su multiplicación por Embriogénesis Somática Indirecta - Yonis Morales |
Descargar aquí |
4. Mejoramiento del Café para resistencia a la Roya - Eveline Texeira |
Descargar aquí |
Módulo VI: Roya |
---|
1. Roya del Café - Laercio Zambolim |
Descargar aquí |
2. Resistencia y Variabilidad de la Roya del Café - Laercio Zambolim |
Descargar aquí |
Módulo VII: Plagas y Enfermedades |
---|
1. Plagas y Enfermedades - Juan Francisco Barrera |
Descargar aquí |
2. Manejo Holístico de plagas - Juan Francisco Barrera |
Descargar aquí |
3. Reconocimiento y Daños ocasionados por plagas y enfermedades en la Caficultura Hondureña - Ángel Trejo |
Descargar aquí |
4. Coffee berry Disease (CBD) causado por Colletotrichum kahawae - Natacha Motisi |
Descargar aquí |
5. Enfermedades de importancia económica del Café - Cristian Lizardo |
Descargar aquí |
Módulo VIII: Clima y Herramientas para una caficultura inteligente |
---|
1. Cambio climatico y generalidades - Pablo Ruíz |
Descargar aquí |
2. Ojo de gallo del café (Mycena citricolor) - Jacques Avelino |
Descargar aquí |
3. Efectos de la sombra sobre la roya del café (Hemileia vastatrix) - Jacques Avelino |
Descargar aquí |