El Primer taller regional de Promoción del Consumo Interno de Café que se llevó a cabo los días 29 y 30 de agosto en la ciudad de Antigua Guatemala, contó con la participación de representantes de ocho de los diez países miembros del programa, así mismo, con representantes del sector privado y de gobierno que a lo interno de cada país están involucrados en la parte de promoción interna del café; el taller fue impartido por los expertos a nivel mundial en promoción del consumo interno del café, P & A Marketing, los señores Carlos y Maria Brando.
Como parte del programa se dio para conocer el trabajo de cada país, y entre los temas más relevantes que se abordaron por los representantes podemos mencionar:
Como compromisos puntuales del taller podemos mencionar, la posibilidad de realizar un estudio por país de los índices de consumo interno, que les permita a los países conocer aspectos de tendencias y posibles oportunidades de incrementar alianzas para implementar nuevas estrategias de consumo desde el ámbito regional.
Se buscará el diseño de planes por país de consumo interno en cada país se pueda iniciar una estrategia de búsqueda de recursos que permitan su implementación a nivel nacional y regional.
Objetivo:
Incrementar la demanda de café de calidad mediante la promoción del consumo interno de café de calidad producido en la región.
Recursos asignados a PROMECAFE
◦México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Jamaica.
◦23 millones de sacos
Grandes retos:
◦Bajos precios, altos costos – perdidas.
◦Cambio climático.
◦Plagas y enfermedades.
Motiva:
◦Búsqueda de nuevos mercados.
◦Acortar la distancias entre productor y consumidor final.
◦Incentivar el consumo de café puro y de calidad.
Resolución 459 del Consejo Internacional del Café
◦Aprobó la distribución de recursos remanentes del Fondo Especial entre miembros de los países exportadores bajo un mecanismo especial de distribución.
◦Trasferencia US$ 458,566.00
◦Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA).
Implementación del Proyecto
◦Plazo de 3 años (2017-19)
◦Logros esperados
◦Fortalecimiento de Capacidades de actores de la cadena de valor (Metodología de la OIC para PCI)
◦Aprovechar experiencias éxito en la región.
◦Desarrollo de planes y proyecto especifico por país y para región.
◦Establecer alianzas para trabajo conjunto con actores de la cadena.
◦INCREMENTAR EL CONSUMO INTERNO PER CAPITA DE CAFÉ EN LA REGION
◦Actualmente el promedio 1.32 kg/año
◦Incremento esperado 30%
Lugar: Antigua Guatemala, Guatemala.
Fechas: 29 y 30 de agosto de 2018.