El Instituto Hondureño del café –IHCAFE- iniciando el mes de mayo, ha presentado un análisis de los retos que el sector del café tendrá que enfrentar ante la pandemia que nos está afectando, está dividido en cuatro partes :
Las acciones de fortalecimiento institucional son de gran importancia, se necesita generar tecnología mediante el departamento de investigación, departamento de extensión, liberación variedad de resistentes. Crear programas y proyectos de apoyo al pequeño productor, programa de fertilizantes, programa de asistencia técnica, gestión de financiamiento. Y las instituciones fortalecidas que tengan aportes de productores representatividad de productos leyes y políticas de apoyo.
El efecto de los precios, la vigilancia de plagas en café (grillo indiano, barrenador del tallo), condiciones climáticas, problemas de llenado del fruto, daños por lluvias y bajas temperaturas, comportamiento de la comercialización del café)
Las dificultades que están enfrentando en esta crisis en la cadena de comercialización, mayormente es que no cuentan con personal porque se encuentran en cuarentena, no pueden mover el café que ya se ha comprado, trámites administrativos y bancarios por cierre de oficinas.
La economía mundial está cambiando, aspectos sociales, variabilidad climática, plagas más agresivas en el cultivo, mercados más exigentes (credibilidad) la sostenibilidad económica (mayores costos de producción), seguridad alimentaria se vuelve una prioridad, con la evolución del COVID-19 los escenarios siempre serán diferentes y así mismo las estrategias, por tanto se necesita un ajuste dinámico de las estrategias.
Algunas propuestas de abordaje
Protocolos para preservar la salud, educación e información dirigida al productor, promover la diversificación productiva, promover soluciones al manejo subóptimo de los cafetales, el gobierno y el sector café deben sentarse con el propósito de definir políticas, orientar nuevos proyectos de cooperación para reorientar recursos disponibles en la región, apoyarnos fuertemente en la tecnología (aplicaciones móviles, mecanismos de extensión en línea, comunicación y asistencia técnica de forma virtual), promover innovación, intercambio técnico, cooperación mayores esfuerzos para incrementar el consumo interno de café, asumir una posición proactiva y optimista identificando oportunidades frente a los retos.