Contenido

El rumbo estratégico de las marcas en tiempos de COVID-19

Contenido de la nota

Gustavo Koniszczer, Managing Partner Future Brand Hispanoamérica, nos da análisis de lo que ocurre en el mundo a raíz de la pandemia del COVID-19, y cómo los cambios en el comportamiento del consumidor ante esta realidad, llevan a las marcas a enfrentar las amenazas, reenfocarse y tomar las oportunidades para ser relevantes y hacer la diferencia ante el futuro. Así mismo, da la perspectiva que tienen los expertos y trabajadores de las marcas, para el panorama sobre lo que está pasando en el mundo del branding y cómo esta coyuntura afecta y afectará a los consumidores y a las marcas. El webinar se llevó a cabo el 29 de abril de 2020.

Koniszczer, inició hablando del consumidor, recordando que las marcas son un vínculo emocional entre usuarios-consumidores y servicios-productos, consumidor como una persona racional e irracional como lo somos todos y que el 95 % de las decisiones económicas que tomar nuestro cerebro se mueven por la intuición, alegría, tristeza, ansiedad, estrés, preocupaciones, frustración, miedo de quedarse fuera o de perderse algo.

Actualmente en China, se están restableciendo sus actividades, se habla del “nuevo comercio electrónico”, que ya no está basado en las grandes plataformas como Alibaba o JD que son “monstruos chinos” en comercialización en línea, ahora, hay nuevas posibilidades que se van dando a los pequeños comercios, inicia una popularización en los medios de pago y de los medios de distribución online, que permite que se pueda generar un desarrollo de la actividad económica en los diferentes niveles socioeconómicos.

Koniszczer menciona que diferentes industrias podrían llegar a perder hasta el 20 % del valor de sus marcas, es importante tener en cuenta que los sectores más afectados podrán ser los de consumo masivo (todo lo de la relacionado con la movilidad, automóviles, aerolíneas, restaurantes), probablemente tengan una baja en su cotización. Y por otro lado entendemos el branding como una herramienta de gestión de negocio, tiene la responsabilidad de ayudar a mitigar el impacto de la crisis en las empresas.

Nos plantea las estrategias y acciones de las marcas para sobrellevar la crisis sin perder de vista el largo plazo.  (Minuto 31:30)

Tres recomendaciones para el mundo del café, primeramente “identificar los activos a mantener, abandonar e incorporar lo que la marca tenga en función de lo que estamos viviendo actualmente, es un buen momento para ver ¿Qué valores tenemos?, ¿Cuáles tenemos que incorporar? (si no los tenemos) y ¿Cuáles eventualmente tenemos que abandonar?, en segundo término, entender la oferta de valor para poder desarrollar un posicionamiento que se exprese de forma atractiva a las audiencias internas y externas, y generar diferenciación y el posicionamiento local a través de los cafés regionales” (Minuto 38:43).