Contenido

Proteger al personal en unidades productivas agrícolas ante COVID-19

Contenido de la nota

El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria –OIRSA-, hace las siguientes recomendaciones a seguir durante la pandemia en las fincas y lugares de trabajo:

  1. Evita aglomeración dentro de oficinas y el transito innecesario de personas en lugares cerrados
  2. Divida horarios a manera de segmentar a los trabajadores en jornada laboral y horarios de alimentos
  3. En áreas como el comedor, procure contar con un pediluvio y gel antibacterial al ingreso. Mantener una distancia de dos metros entre personas y reducir la capacidad del lugar a la mitad durante los tiempos de alimentación. Mantenga puertas y ventanas abiertas para facilitar la circulación de aire y no comparta objetos de uso personal como cubiertos y vasos
  4. En los autobuses evite sentarse al lado de otro empleado para mantener una distancia de dos metros entre personas, así mismo, el medio de transporte no debe rebasar la mitad de su capacidad
  5. Reciba los insumos agropecuarios y demás elementos en la entrada en la entrada de la finca y desinféctelos previo a su ingreso
  6. En el desarrollo de las actividades minimice el contacto entre los trabajadores, organice grupos pequeños de trabajo conservando una distancia mínima de dos metros entre personas
  7. Instale medidas de limpieza y desinfección al ingreso y salida a la finca y cambio de calzado y ropa inmediato al llegar a sus casas
  8. El dueño o encargado de la finca debe emitir una constancia a trabajadores en el que se identifique su calidad de trabajador de la finca para que pueda presentarla ante las autoridades en caso de ser requerido
  9. Las personas con condiciones de salud especiales, enfermedades preexistentes o adultos mayores no deben ser parte del grupo de trabajo durante la pandemia
  10. Restrinja el ingreso de personas ajenas a la finca durante la contingencia
  11. Minimice o suspenda las labores de mantenimiento que no sean vitales

La amenaza que enfrentamos es grave y el peligro está creciendo, es necesaria la participación de todos para garantizar la salud y seguridad alimentaria de nuestros pueblos.