Contenido

La demanda de café en el sector mundial y el impacto de la pandemia

Contenido de la nota

La Organización Internacional del Café –OIC-, en su serie Coffee Break No. 1 del mes de abril, exponen la preocupación que presenta la crisis del Covid-19 entre la demanda y la oferta que tiene repercusiones en las corrientes del comercio internacional y las cadenas de producción. El documento está titulado “Impacto de la Covid-19 en el sector mundial del café: la demanda”.

La OIC, indica que aunque “los gobiernos están aplicando políticas destinadas a salvar vidas y a mitigar el daño económico, se está empezando a ver un declive económico mundial. La mayor parte de las organizaciones internacionales e instituciones de investigación predicen que habrá un fuerte descenso del crecimiento económico con aumento del desempleo y, a continuación, una recuperación cuya magnitud dependerá de la eficacia de las medidas adoptadas en respuesta a la crisis de la Covid-19 y de la rapidez con que vuelva la confianza”.

En algunos países los datos de supermercados y tiendas al por menor indican que las compras y almacenamiento por miedo a la escasez llevaron a un aumento de la demanda de los consumidores en algunos países.

En el documento se realizó un análisis econométrico y resultados, utilizandose análisis de retroceso para evaluar la relación entre el crecimiento del PIB (variable dependiente) y el crecimiento del consumo de café. Los resultados de la regresión indican que en general un descenso del 1% en el crecimiento del PIB a nivel mundial está vinculado con un mcrecimiento del consumo de café un 0,5% más bajo.