Intervenciones de emergencia a corto plazo:
Recomendación: A fin de evitar una situación en la que la roya del café provoque una crisis humanitaria en Centro América, los agricultores necesitan apoyo financiero y técnico a corto y mediano plazo. Hay que analizar opciones de ayuda financiera inmediata para que los caficultores mantengan a sus familias en la finca sin pasar hambre i.e. dinero – por- trabajo, comida – por- trabajo, subsidio directo en efectivo y distribución de alimentos.
Recomendaciones:
1. Los programas de entrenamiento y educación a productores sobre el uso y aplicación de fungicidas deben ser una acción prioritaria que requerirá financiamiento significativo a corto plazo para cada uno de los países Centroamericanos a través de organizaciones de extensión gubernamentales y no-gubernamentales.
2. Al reconocer que la agricultura orgánica en muchas partes de Centro América es un reflejo de un profundo compromiso cultural con la sostenibilidad ecológica y en todas partes es una fuente de importantes ventajas en el mercado, se necesita más investigación sobre métodos orgánicos para controlar la roya y apoyar métodos orgánicos que hayan resultado efectivos. Mientras tanto, los agricultores orgánicos deben considerar el uso de fungicidas a base de sulfato de cobre que actualmente están aprobados por el USDA ( Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) y empezar un programa progresivo de reemplazo de variedades usando una mezcla diversa de materiales resistentes y prácticas culturales que eviten el desarrollo de la roya.
Recomendación: Establecer una Unidad de Información dentro de la oficina del Coordinador de Respuestas a Emergencias por Roya en PROMECAFE, la que cotejaría los datos disponibles de institutos nacionales y organizaría la recolección y estudio de otros datos básicos a través de estudios de campo específicos con instituciones asociadas nacionales, regionales e internacionales. La Unidad de Información estaría a cargo de la recolección análisis e informe de datos socio-económicos.
Intervenciones a mediano plazo
Recomendaciones:
1. Se debe establecer una iniciativa importante para aumentar el suministro de material de siembra para el 2014/15. 1 a Reequipar y entrenar los laboratorios de cultivo de tejidos que están trabajando en otras cosechas puede ser parte de esta iniciativa. Estos laboratorios se pasan a o agregan a la producción de plantas de café. 1b Otras operaciones de material de siembra de café que usan menos métodos técnicos deben recibir apoyo TA y entrenamiento en diferentes tecnologías de micro-cortes/injertos, desarrollo de negocios, mercadeo. Estas operaciones eventualmente se podrían transformar en un verdadero sector comercial de semillas de café para Centro América.
2. Es altamente recomendable un proyecto especial de investigación para mitigar las restricciones asociadas al aumento a escala de la producción comercial de plántulas F-1 para que todos los productores puedan obtener híbridos F-1 resistentes.
3. En vista de que las recomendaciones 1 y 2 se están iniciando, debe realizarse un análisis completo de los datos disponibles sobre variedades resistentes para brindarle a los agricultores las mejores herramientas de decisión antes de invertir. Los datos clave deben incluir todos los datos de desempeño de multilocalización, resistencia/susceptibilidad a otras plagas y una evaluación de la calidad en taza científicamente bien fundada.
Recomendaciones:
1. Para prevenir desastres tan caros como este en el futuro, se debe establecer un sistema de prevención temprana para monitorear y analizar datos científicos específicos relacionados con la predicción de amenazas de plagas para la producción de café. El sistema debe enviar señales de advertencia a los agricultores sobre la evolución de las plagas y programar las intervenciones necesarias.
2. Se necesita urgentemente un estudio precursor concomitante para buscar todos los datos meteorológicos disponibles para intentar definir de la forma más precisa que se pueda las condiciones climáticas antes y durante la epidemia del 2012, para tener capacidad macro-predictiva.
Intervención a largo plazo:
Recomendación: El programa regional para el desarrollo de la variedad regional Centroamericana coordinado por PROMECAFE con apoyo del CATIE, CIRAD y WCR debe fortalecerse para brindarle a la región un suministro constante de variedades para uso directo o materiales iniciadores de cultivo para una industria emergente de semillas de café. El programa debe tener un elemento formador de capacidad para asegurar que Centro América seguirá desarrollando variedades mejoradas y/o material de pre-cultivo competitivo para una industria emergente de semillas de café para mantener un conducto de material genético listo para restricciones actuales y futuras.
Recomendación: Investigar los centros de origen de arábica en cuanto a endófitos co-evolucionarios en el café arábica. Esto se puede hacer en conjunto con el programa anterior de cultivo ya que las expediciones de especies de centro de origen para la identificación de genes resistentes a la roya, requieren acciones similares.
Recomendación: Realizar una valoración amplia de capacidades e instituciones regionales con un plan para entrenamiento y para llenar brechas y el desarrollo deliberado de enlaces internacionales con centros de excelencia.
Conclusión y recomendación general:
Recomendación: Realizar estudios y análisis de la viabilidad a largo plazo del cultivo del café en Centroamérica. El análisis estará basado en la información actual y nuevos estudios incluyendo riesgos, costos, beneficios y alternativas de varios modelos de producción de café, desde el simple cultivo a pleno sol hasta varias tipologías de sistemas en sombra. esto ayudará a que la industria construya una estrategia convincente para el papel del café en la región a largo plazo. El estudio debe poner especial atención en las tierras que ya no se consideran aptas para el cultivo sostenible del café.