Contenido

El papel del “tinto” en la caficultura Colombiana

Contenido de la nota

Según un medio de comunicación, para algunos colombianos el término “tinto” se usa para referirse al café negro filtrado. Para otros, es una bebida que se prepara de una manera específica. Es el anfitrión perfecto tanto en el hogar como en la oficina.

Algunos expertos indican que se originó en Antioquia, tratándose de de una infusión que nació en las fincas cafetaleras cosechan el café, lo tuestan en pailas (una especie de sartén hondo), lo muelen en sus propios molinos y posteriormente, lo preparan en ollas.

Se cree que el término fue adoptado porque el color profundo del café, el aroma y el sabor guardan un parecido con vino tinto. La palabra tinto, se usa para referirse de manera genérica al café negro.

Es importante que el tinto permanezca en el menú de las cafeterías ya que está vinculado al pasado y a la historia del país, ha contribuido a forjar la identidad cultural de Colombia.