Según un medio de comunicación colombiano, indica que el cultivo de café pese a la pandemia no se vio seriamente afectado, los cafetales siguieron llenos de la algarabía que caracteriza a la actividad rural, tuvo buen precio, hubo más consumo debido al confinamiento, lo contrario que le sucedió al cultivo de papa.
En una entrevista, el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Roberto Vélez Vallejo, dijo que “ojalá se le pudiera hacer reconocimiento al café. Lo que ha pasado en el mundo del café es impresionante. En Colombia se tienen 603 municipios productores. Y mientras que en el mundo hubo dos pandemias, la de la enfermedad y la de la ruptura de la economía mundial, a la caficultura no la tocó la primera, y la segunda, muy poco”.
Así mismo, Vélez comentó que el valor de la cosecha cafetera colombiana fue de 8,5 billones de pesos y la anterior había sido de 7,2 billones.