Contenido

Cómo mejorar los empaques de café y hacerlos más sostenibles

Contenido de la nota

Según un medio de comunicación, las empresas cafeteras de todo el mundo se han centrado en crear una economía circular más sostenible, agregando valor a los productos y materiales que utilizan, ya que los envases de un solo uso representan una amenaza para el ecosistema global.

El empaque se define generalmente como rígido o flexible. Los envases flexibles incluyen bolsas, bolsas y fundas, mientras que los envases rígidos incluyen cajas fijas, palés y cajones. Los rígidos ofrecen más apoyo y protección, pero los flexibles son más sostenibles, para crear estos últimos se utiliza menos materia prima y la mayoría de las bolsas de café que ofrecen los tostadores especializados están hechas de esta forma.

Para mejorar los empaques y hacerlos más sostenibles podemos utilizar el envasado multicapa, son más efectivas para proteger los granos de café. Utilizar materiales biodegradables y/o compostables, los más populares utilizados para hacer bolsas de café son el papel kraft sin blanquear y el papel de arroz.

Las opciones de empaque 100% biodegradables o compostables aún no están disponibles. Solo alrededor del 60% del material utilizado para hacer estas bolsas de café se descompondrá. El 40% restante se compone de capas no biodegradables, válvulas de desgasificación y sistemas de sellado, que deben retirarse y colocarse por separado en el contenedor correspondiente.