Según periodistas, la Ley Nacional del Café de 2018 fue aprobada por el Parlamento de Uganda, deroga y reemplaza la Ley de la Autoridad de Desarrollo del Café de Uganda –UCDA-, que fue promulgada en 1991 y cubría solo las actividades de comercialización y procesamiento fuera de la finca, dejando las actividades en la finca como materiales de siembra, viveros, cosecha y manejo pos cosecha fuera del alcance de la ley.
Según el Parlamento, el registro de agricultores permitirá al gobierno obtener detalles sobre el tamaño de la tierra, la cantidad de cafetos y detalles sobre agricultores, compradores, vendedores y operadores de viveros. Será gratuito y luego del registro, recibirán un número de identificación.
El proyecto de ley regula todas las actividades agrícolas y no agrícolas en la cadena de valor del sector y ayudará en la planificación integral de los productores de café con respecto a vincular a los compradores y los productores de café, instalar sistemas de riego, proporcionar materiales de siembra y servicios de extensión.
Los ingresos por exportaciones en Uganda del período 2019/2020 alcanzaron un nuevo récord de US$494 millones, 5,06 millones de sacos de 60 kilogramos, lo que representa un aumento del 88% en el mismo período del año anterior.