Según periodistas, la Agencia Internacional de Investigación sobre el cáncer –IARC- y del Imperial College de Londres, confirmaron los resultados de un estudio realizado anteriormente (2015) por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. Según un comunicado, tomar café está “asociado a un menor riesgo de muerte por cualquier causa, en especial por enfermedades circulatorias y del tracto digestivo”.
Marc Gunter, autor principal del estudio, ha indicado que debido a las limitaciones de la investigación no están en condiciones de recomendarle a las personas que beban más café o lo contrario, sin embargo, los resultados de la investigación sugiere que consumirlo moderadamente, unas tres tazas al día, no perjudica la salud y que incorporarlo a la dieta puede tener efectos beneficios.
Para llevar a cabo el estudio se analizó con datos de 521,330 personas de más de 35 años, de 10 países, luego de 16 años de seguimiento, 42 mil personas fallecieron por diferentes enfermedades (cáncer, problemas circulatorios, fallos cardíacos), los expertos estudiaron los datos, realizando los ajustes adecuados con factores como la dieta o el tabaquismo, y llegaron a la conclusión de que el grupo que consumía más café tenía un menor riesgo de muerte, frente a los que no lo tomaban. Una muestra de 14 mil personas se observaron los biomarcadores metabólicos, los cuales señalaron que los bebedores de café “pueden tener, en general, hígados más sanos y un mejor control de la glucosa”.
Los expertos manifiestan que son necesarias nuevas investigaciones para descubrir cuáles son los componentes del café que puede proporcionar esos efectos potencialmente beneficiosos.