Contenido

Sector cafetalero salvadoreño pide apoyo para reactivar la producción

Contenido de la nota

Según periodistas, los salvadoreños toman cada mañana una taza de café, el sector cafetalero es el principal generador de empleo en la zona urbana (50,000 empleos directos y 200,000 indirectos) y también es un pulmón biológico purificador de la contaminación del aire y el principal filtro del agua lluvia de ese país.

El proceso del café inicia en las fincas, con los productores, luego pasa a las cooperativas, tostaduría o tostador, se comercializa en el mercado nacional o se exporta y finalmente llega a las cafeterías para ser preparado.

Ernesto Telles, especialista en producción y exportación de café, expresa que el sector actualmente se encuentra en una crisis de baja productividad, insolvencia financiera, bajos precios internacionales y ahora, por las lluvias, a un potencial brote de roya como el registrado en 2013. Además, destacó que en el corto plazo “urge” apoyo al sector para que controle la roya, con foliares y fungicidas y luego el proceso de reestructuración de la deuda para que los productores se vuelvan sujetos de créditos y así se procede a renovar el parque con nuevas variedades.