Contenido

Consumo de café asociado con niveles diferenciales de metilación del ADN

Contenido de la nota

Las investigaciones realizados científicos nos han revelado que beber café aporta beneficios para la salud, entre ellos la disminución del azúcar en la sangre, una mejor salud del hígado, una memoria más aguda, protección contra el desarrollo de la demencia y tal vez incluso una vida útil más larga. Sin embargo, esta nueva investigación ha descubierto que el café está vinculado con los genes y el proceso conocido como epigenético.

La investigación se centra en los cambios epigenéticos, o sea, las influencias ambientales en los genes (en este caso, beber café y té), que a su vez alteran la expresión de los genes.”La epigenética representa modificaciones al ADN que no cambian la secuencia de ADN subyacente, sino que influyen en la expresión génica. Se sugiere como un mecanismo que media los efectos de los factores dietéticos y de estilo de vida en el inicio de la enfermedad”. Se cree que disminuye el riesgo de la enfermedad hepática y enfermedad cardíaca.

El proceso por el cual los compuestos de café influyen en nuestros genes se llama metilación del ADN. A través de la metilación, el café puede “reparar” hebras de ADN rotas y reforzar hebras enteras, que a su vez puede afectar la expresión de genes relacionados con todo, desde la enfermedad de Alzheimer hasta la diabetes tipo 2 y la enfermedad de Parkinson.