Contenido

El Avispón Gigante Asiático y sus riesgos

Contenido de la nota

El departamento de Agricultura de los Estados Unidos dio a conocer que detectaron al Avispón Gigante Asiático (Vespa mandarina), en el estado de Washington, éste representa una amenaza para los productores apícolas y agrícolas. Para el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria –SENASICA- (órgano administrativo de la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México), es importante informar a los productores para que tomen precauciones durante sus actividades en el campo, ya que existe el riesgo de picaduras a personas y a animales, el veneno del avispón es más tóxico que el de cualquier abeja residente en el Continente Americano y debido a su tamaño, la ropa de protección no es suficiente para evitar las picaduras. El avispón gigante asiático es una especie invasora que ataca a las abejas y a otros insectos, puede matar una colmena entera en cuestión de horas.

 

Riesgo para agricultores y granjas

 

  1. Daño directo a frutos blandos, principalmente se alimentan de abejas y otros insectos pero se alimentan de frutos blandos.

 

  1. Reducción de la polinización, debido a que los avispones gigantes pueden destruir colmenas de abejas enteras, reduce la cantidad de polinizadores para los cultivos.

 

  1. Ataques a colmenas en su propiedad, los avispones comienzan un ataque grupal a la colmena, durante ese tiempo es muy probable que piquen a las personas que se acerquen a esa colmena, ya que la defienden como si fuera su propio nido.

 

  1. Picaduras: reacciones alérgicas y más. Por lo general no molestan a las personas, pero pican si se ven amenazadas.

 

Los avispones gigantes se pueden ver amenazados si se pisa sus nidos (generalmente anidan en el suelo), si se trata de aplastarlos, para ellos es molesto cuando se cosecha o se realizan otros trabajos en su propiedad (golpear matorrales, siega, aplica pesticidas, etc.).