Contenido

Taller denominado: Taller de Prospección para PROMECAFE

Contenido de la nota

Con el propósito de reflexionar prospectiva- mente sobre el proceso de modernización del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura –PROMECAFE– para hacerle frente a los retos de sostenibilidad y desarrollo en el corto, mediano y largo plazo, de manera que los resultados se reflejen en la nueva carta de entendimiento entre los actores que conforman el Programa se convocó a los miembros del pro- grama para desarrollar un taller donde se extrajo la opinión y la voluntad de los miembros.

El taller fue desarrollado con el apoyo del Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) de la Universidad de Costa Rica.

Las actividades se realizaron en el Salón Argentina de la Sede Central del IICA en Coronado, Costa Rica.

Participaron del taller representantes de las siguientes instituciones:

  • Instituto del Café de Costa Rica –ICAFE 

  • Consejo Salvadoreño del Café –CSC, El Salvador 

  • Asociación Nacional del Café –ANACAFE, Guatemala 

  • Instituto Hondureño del Café –IHCAFE 

  • Instituto Dominicano del Café –INDOCAFE 

  • Ministerio de Desarrollo Agropecuario –MIDA, Panamá 

  • Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria –INTA, Nicaragua
  • Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA

Durante los actos de inauguración se contó con la presencia del Director General del IICA quien dio un saludo de bienvenida y compartió un mensaje para los asistentes; entre sus palabras el director explicó las prioridades que orientan el trabajo del IICA en el presente y el interés de apoyar a PROMECAFE en el marco de las posibilidades actuales; particularmente hizo énfasis en las restricciones financieras de la institución que motivan muchos cambios internos y alentó a PROMECAFE a identificar opciones para una relación beneficiosa para ambas partes toman- do en consideración las limitaciones planteadas.

La dinámica del taller se enmarcó en una metodología participativa y constructivista, que se enfocó no solo en el resultado sino también en el proceso de elaboración, analizando la realidad desde la experiencia de los participantes, por lo cual se propició el compromiso, la conciencia grupal, la interacción y el involucramiento de los actores/ partes relacionadas.

Las actividades desarrolladas consistieron en:

  • Entrevistas y/o sesiones de trabajo con los actores clave. 

  • Sesiones de validación y devoluciones de resultados y productos. 

  • Comunicación directa con las personas designadas como puntos focales e informar de todos los hechos relevantes que se presenten en el desarrollo del proyecto.

La realización de las sesiones de trabajo y/o entrevistas, la revisión documental y sesiones de trabajo, generó

información valiosa que estará siendo sistematizada, analizada y correlacionada entre sí, para generar un informe final que orientará sobre las acciones y la ruta que el programa estará desarrollando para completar un proceso de renovación, fortalecimiento y modernización, el cual se formalizará mediante la presentación de una pro- puesta de continuidad del PROMECAFE hacia el IICA y la suscripción de un Convenio entre todos los socios, regulando la relación y nueva forma de operar del programa.

Galería