Contenido

Gira: Intercambio de conocimientos entre países de la región de PROMECAFE

Contenido de la nota

El Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROME- CAFE), conjuntamente con los institutos de café socios, ha venido realizando esfuerzos orientados a establecer y fortalecer las capacidades técnicas vinculadas a la producción, procesamiento, valor agregado y comercialización del cultivo de café, es por ello que el Coffee Industry Board (CIB) como país socio del programa y que oficial- mente está operando como la Autoridad Reguladora de Productos Agrícolas de Jamaica (JACRA), plantea el interés de contar con un apoyo especial de PROMECAFE.

JACRA tiene funciones reguladoras no solo en el tema café, sino también para el cacao, el coco y especies (jengibre, cúrcuma, nuez moscada y pimiento) en continuidad al trabajo realizado por años por el CIB con PROMECAFE que ha dado como resultado que Jamaica cuente con conocimientos y tecnología valiosa que les permite hacer frente a los nuevos desafíos que el merca- do mundial exige para los cafés especiales de la región, en tal sentido, se ha abocado a PROMECAFE para gestionar un proceso colaborativo que conduzca al fortalecimiento de los conocimientos de su personal mediante experiencias exitosas de producción y procesamiento de café, método de beneficiado natural y melado, y manejo y aplicación de la tecnología NIRs en café.

La gira se llevó a cabo gracias al apoyo técnico de ANA- CAFE e IHCAFE, del 26 de mayo al 2 de junio del año en curso en Guatemala y Honduras.

En esta ocasión, considerando la importancia económica, ambiental y social que tiene el café para Jamaica, nos centramos en ampliar los conocimientos de técnicos especialistas del JACRA, de tal manera que estos pudieran apoyar a pequeños productores de café para que desde la etapa de cultivo se le dé un manejo diferencia- do al cafetal, y como resultado se obtenga un café de especialidad, con atributos valorados por el consumidor en su mercado meta. Jamaica cuenta ya con una vasta experiencia en procesos de aseguramiento de la calidad poscosecha, sin embargo, existe una amplia oportunidad a nivel de campo, para mejorar productividad, disminuir costos de producción, y orientar los procesos para resaltar atributos valorados en el mercado de los cafés de especialidad.

Uno de los procesos que resaltan estos atributos son los cafés naturales, en los cuales se encuentran cualidades afrutadas, acidez láctica, cuerpo cremoso, y en donde el proceso de secado se da en camas africanas, proceso que permite contar con un café de marcadas características que son muy atractivas para nichos de cafés especiales en el mundo.

PROMECAFE, cuenta en su región con el café jamaiquino “Blue Mountain”, que tiene estas características especiales y que por mucho tiempo han logrado un gran posicionamiento en los mercados internacionales. El café, proviene de las Montañas Azules de Jamaica, se cultiva a más de 2000 metros de altura, en los picos más altos de la zona del mar Caribe, tierras con un clima de mucha lluvia y suelos ricos en minerales, y que hace que sea un café muy aceptado a nivel mundial y en especial en Japón, que se asegura con el 75% de la producción total de dicho país. Los japoneses son amantes del Blue Mountain y compran casi todas las existencias a pesar de su elevado precio.

Todos estos elementos contextualizan la importancia que tiene para Jamaica la producción de café y la necesidad de atender las demandas puntuales del mercado meta, por lo que la Autoridad Reguladora de Productos Agrícolas de Jamaica (JACRA), institución encargada de regular el tema de café en el país y socia de PROME- CAFE, solicitó el apoyo de PROMECAFE para facilitar el intercambio de conocimientos mediante la cooperación horizontal entre instituciones y países, capacitando a técnicos del JACRA en temas puntuales como:

  • Estándares para la producción, procesamiento y calidad de cafés naturales, así como, manejo de mieles, fermentación del café en cereza con el objetivo de obtener un café pergamino con características especiales.
  • Los procedimientos para funcionar y aplicar los principios de la tecnología Near Infrared Spectroscopy (NIRS) al manejo de los orígenes del café, apoyo que contará con la colaboración de ANA- CAFE e IHCAFE a través de expertos y productores relacionados con el tema que permitan fortalecer los conocimientos de los técnicos de Jamaica.

Como parte de la agenda de trabajo en Guatemala, se visitaron las zonas de Cuilapa, Santa Rosa, Finca las Flores en donde se inició con una etapa teórica, con cono- cimientos básicos sobre la producción, procesamiento y comercialización de cafés naturales, así como el papel importante que juega la etapa de campo desde la se- lección de la variedad, manejo de la plantación, recolección y finalmente la etapa de poscosecha. En Esquipulas y Concepción Las Minas se visitó a dos productores que están trabajando una parte de sus cosechas en naturales y honey ́s, también se tuvo la oportunidad de visitar una cafetería que produce y comercializa con cafés naturales y honey ́s en Esquipulas, concluyendo con esto la visita por la región de Guatemala.

En Honduras se tuvo la oportunidad de visitar cooperativas, beneficios, productores en las zonas de Ocotepeque, Cucuyagua, San Pedro y Santa Rosa de Copán, Co- mayagua, Siguatepeque, Tegucigalpa, San Pedro, Santa Bárbara, Lago Yojoa, lugares que dieron a conocer a los técnicos, las diferentes etapas y estándares de calidad que se manejan en la poscosecha y comercialización de cafés naturales, se habilitaron también sesiones de catación que les permitió conocer el perfil de taza del café natural y honey de Honduras.

La gira cumplió con los objetivos trazados de fortalecer el intercambio de experiencias, conocer las capacidades de ANACAFE e IHCAFE y productores de Guatemala y

Honduras para la producción y procesamiento de cafés naturales, fortalecer las capacidades técnicas sobre estándares para la producción, procesamiento y calidad de cafés naturales, así como, manejo de mieles y la fermentación del café cereza con el objetivo de obtener el pergamino molido.

Fortalecer las capacidades técnicas y científicas, los procedimientos para funcionar y aplicar los principios tecnológicos de la Near Infrared Spectroscopy (NIRS) al manejo de los orígenes del café.

Como una parte complementaria a esta gira a finales de noviembre se realizará una visita nuevamente en época de cosecha para conocer el manejo desde el corte para este tipo de cafés, de esta manera JACRA contará con un equipo de aseguramiento para calidad del café capacitado con las prácticas y tecnología aplicada en la región de PROMECAFE para cafés naturales y honey ́s.

Galería