Contenido

Taller Regional de Consulta: Plan estratégico para la caficultura de la región SICA (PER-café)

Contenido de la nota

Para contextualizar los antecedentes de esta actividad, podemos mencionar que el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) es la instancia del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) encargada de proponer y ejecutar acciones, programas y proyectos regionales en el campo agropecuario, forestal y pesquero.

El CAC es uno de los implementadores del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El PROCA- GICA tiene como objetivo aumentar la capacidad de la región para diseñar e implementar políticas, programas y medidas para una mejor adaptación, capacidad de respuesta y resiliencia de la población más vulnerable, que vive en las zonas de producción de café de Centro- américa y República Dominicana, y que está expuesta a los efectos adversos del cambio y variabilidad climática.

En el PROCAGICA la responsabilidad del CAC recae en acciones orientadas a la formulación de políticas y estrategias regionales para la reactivación de la producción de café y el reposicionamiento del sector en las prioridades nacionales, una de estas acciones es:

Definición de un Plan estratégico prospectivo de desarrollo sectorial a nivel regional y de normativas para el sector en el marco de los instrumentos estratégicos regionales.

La importancia del sector caficultor se reafirma a nivel político en la LII Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del SICA, realizada en Belice el 14 de diciembre de 2018, en la cual se firmó la “Declaración Especial sobre la Producción y Comercialización del Café en la Región de los Países del SICA”, donde en el segundo párrafo del acuerdo 2 indican:

“Instruimos al Consejo Agropecuario Centroamericano para que con el apoyo de la Secretaría General del SICA, elabore un plan de acción intersectorial a corto plazo, con la institucionalidad del sistema y organismos de carácter internacional que operan en la región a fin de optimizar las acciones que se realizan en torno al tema del café y formule un plan estratégico regional para el desarrollo sostenible, integral e inclusivo de la caficultura de la región que fortalezca la industrialización del grano, a fin de fomentar la generación de productos terminados de uso masivo e insertarlos a nivel internacional”.

El Plan Estratégico para la Caficultura del SICA (PER Café), responde tanto al compromiso del CAC en el marco del PROCAGICA como al mandato de los Jefes de Estado de los países miembros del SICA; y ha sido construido en coordinación con el IICA y el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico (PROMECAFE).

El proceso de construcción del PER Café ha consistido en una revisión bibliográfica, entrevistas individuales con múltiples actores de la región y talleres nacionales en todos los países del SICA. Este proceso permitió que el documento cuente con los aportes de 173 representantes de la región, incluyendo numerosas organizaciones

y entidades de la sociedad civil, organizaciones de pequeños y medianos productores, agrupaciones gremiales del sector privado, centros de investigación para el desarrollo e instituciones públicas vinculados al sector cafetalero.

Corresponde ahora la realización de un taller regional con la finalidad de consultarles a los representantes de los diferentes Institutos del Café, de los países de Centroamérica y República Dominicana, sobre el documento base elaborado para posteriormente avanzar en su versión final.

El taller se llevó a cabo en el salón Jiquilite de la Representación del IICA en El Salvador el 23 de abril del 2019, y contó con la participación de alrededor de treinta participantes entre representantes de los Institutos de Café de la región SICA, más entidades de apoyo al sector.

La finalidad principal del taller fue llevar a cabo un proceso de consulta a los actores del sector cafetalero regional sobre el documento base del Plan Estratégico para la Caficultura de la Región SICA (PER-café), que permitirá mejorar, con los aportes de los participantes, el documento del Plan Estratégico Regional para la Caficultura.

Galería