Dando seguimiento y cumplimiento a las actividades aprobadas dentro del Plan Anual de PROMECAFE para el 2019, y con el interés de fortalecer la relación y el intercambio de nuestra región con los demás integrantes de la cadena de valor del café y otras regiones productoras del mundo, la Secretaria Ejecutiva gestionó espacios de participación con los organizadores del Simposio Re:co (Related to Coffee) y el evento anual de cafés especiales en Estados Unidos; dichas gestiones fueron exitosas logrando dos espacios de participación, el primer como panelista, en el marco de Re:co, específicamente en el panel denomina- do “Alarmas y Liderazgo para un Cambio”, moderado por el Sr. Chad Trewick y tenía como propósito analizar la situación de los productores de café y a partir de dicha realidad identificar opciones y experiencias que puedan contribuir a promover cambios o alternativas para mejorar los ingresos y la rentabilidad de los pequeños productores.
Entre los panelistas estuvieron Herbert Peñaloza-Correa de 575 Café, quien compartió su experiencia comercializando de forma directa, redefiniendo la intermediación y negociando mejores precios basados en calidad y consistencia; Peter Dupont, de Coffee Collective, quien conto sobre su experiencia como dueño de cafetería de especialidad y las relaciones que ha logrado establecer con pequeños productores que le abastecen de su café, premiando la calidad y concientizando a los consumidores sobre la vida y realidad del pequeño productor; Michelle Bhattacharyya, representante de la Industria Bananera; ella contó sobre la experiencia del banano para encontrar salidas a los bajos precios que reciben los productores basado en concientización y corresponsabilidad de los distintos actores de la cadena, que en su caso han generado acuerdos que permitan condiciones dignas de vida de los productores de banano en el mundo. Por parte de PROMECAFE les compartimos información y estadísticas que ilustran sobre la situación crítica que viven los pro- ductores de café, afectados por los bajos precios y demás retos que afectan la caficultura mundial.
Un segundo espacio de participación para PROMECAFE fue en el marco del programa de charlas del evento de la Asociación de Cafés Especiales (SCA) de Estados Unidos, al cual nos invitaron a dictar una conferencia sobre la realidad socioeconómica del productor de café en la región de PROMECAFE. Esta sirvió de insumo para una posterior discusión entre distintos representantes de la cadena de valor, procurando identificar opciones para mejorar los ingresos, promover relaciones más justas e impulsar la sostenibilidad integral de la industria cafetalera.
En ambos espacios compartirnos información relevante de la realidad socioeconómica del productor, destacan- do que el principal reto en la actualidad es la falta de sostenibilidad económica de la producción de café, de esta realidad se deriva una gran vulnerabilidad del pro- ductor para enfrentar otros retos tales como el cambio climático, el surgimiento y desarrollo de plagas y enfermedades, el desinterés de los jóvenes, poca participación de mujeres, alto endeudamiento, limitado acceso a financiamiento, entre otros, flagelos que contribuyen a la migración, deterioro ambiental y proliferación de actividades ilícitas e inseguridad en las zonas cafetaleras.
Como parte del evento se desarrolló la feria de stands donde los países miembros de PROMECAFE montaron exhibición y promoción de cada uno de los países, espacios muy importantes para el posicionamiento en el consumidor y el establecimiento de contactos para la comercialización de café.
Adicionalmente, tuvimos oportunidad de sostener una reunión de trabajo con el Sr. Ric Rhinehart, Director Ejecutivo de la Asociación de Cafés Especiales, con quien conversamos sobre el interés mutuo de estrechar las relaciones y colaborar, especialmente para promover la sostenibilidad económica de la producción de café; al respecto, acordamos promover la firma de un convenio donde se establezcan puntos específicos de colaboración que permitan beneficiar a los pequeños productores de café de la región.