Contenido

Indicaciones Geográficas para la Exportación de Agroalimentos

Contenido de la nota

Esta cooperación técnica de carácter nacional tiene como principal objetivo el desarrollar pilotajes donde se ejecuten las actividades necesarias para lograr el registro de las DO o IG bajo diferentes escenarios y condiciones. Esto nos permitirá conocer las estrategias de trabajo a desarrollar a futuro en regiones con condiciones similares y en otros productos agroalimentarios. Los proyectos pilotos se ejecutan en tres países (Guatemala, El Salvador y Honduras) buscan documentar y sistematizar la experiencia, y tratan de conocer los procesos y procedimientos que son necesarios desarrollar hasta lograr el registro de una DO ó IG.


Sus componentes se definieron con el objetivo de conocer a nivel de campo los detalles de las acciones que se deben desarrollar para lograr el registro de una DO o IG, estos procesos serán debidamente documentados y sistematizados para que sirvan de guías y modelos de trabajo a ser utilizados por otras regiones cafetaleras y en otros productos agroalimentarios interesados en la protección de su calidad relacionada al origen.

Así nace la iniciativa del Programa Regional de Protección de la Calidad del Café por su Origen, apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Este proyecto regional tiene como objetivo reducir las debilidades y aprovechar las fortalezas del sector cafetalero regional logrando romper la vinculación de su producción al status de “commodity”. Adicionalmente, se gestiona el Proyecto “Indicaciones Geográficas para la Exportación de Agroaliementos” con carácter nacional, que tiene como objetivo, incrementar la rentabilidad de la actividad productiva, empresarial y comercial, mediante la diferenciación del café por el origen; ambos, forman el Programa Regional de Calidad del Café.