Según el colombiano Guillermo Trujillo Estrada “la venta de café a futuro es un instrumento que además de ser utilizado por los exportadores de café y los compradores, constituye un papel de atractiva inversión en la bolsa de productos básicos”.
El instrumento permite que el cafetero se pueda acercar a su cooperativa y ofrecer el grano para entrega futura, generalmente entre seis meses y un año.
Trujillo indica que en Colombia desde hace varios años ha sucedido un tema muy grave, y es, que la Federación permite que las cooperativas celebren sus propios contratos, jugando con el inventario de compras, sin ninguna experiencia, exponiendo el patrimonio y, generando unas pérdidas enormes. Es necesario contar con una reglamentación con lo que es permitido o no hacer.