Según periodistas y expertos, La productividad de un cafeto puede verse influenciada por varios factores, entre ellos, las prácticas de cultivo, el acceso a los recursos y la calidad de la infraestructura. Los niveles de productividad se miden en términos de rendimiento de la cosecha, que se calcula generalmente en toneladas por hectárea, t/Ha.
Los volúmenes en Vietnam y Brasil son de alrededor de 2,5 t/Ha y 1,5 t/Ha respectivamente, pero para la mayoría de los otros países productores, esta cantidad es considerablemente más baja. En los países centroamericanos es aproximadamente entre 0,5 y 0,75 t/Ha, mientras que en África, los volúmenes de cosecha van desde 0,1 hasta 0,8 t/Ha. En Asia los números están creciendo, por ejemplo India produce 0,8 t/Ha. e Indonesia 0,76 t/Ha.
Las prácticas agrícolas son una de las razones por las cuales los niveles de productividad son más altos en países como Brasil y Vietnam. Es importante elegir la mejor variedad para sembrar. Carlos Brando, presidente de Global Coffee Platform, dice “una variedad que funciona muy bien en un país tal vez no sea apta para otro… Para gran parte de los caficultores, la productividad viene primero. Pero en Centroamérica, donde hubo este enorme problema con la roya, será necesario buscar variedades resistentes a la roya”.