Periodistas explican que los cafés kenianos son conocidos por ser complejos, frutales, con cuerpo y ácidos. Sus regiones productoras son conocidas por cultivar muchas variedades de café de alta calidad, gracias a las grandes altitudes del país, a las temperaturas moderadas, incluso a los regímenes de precipitaciones y al suelo volcánico. Sin embargo, el sabor dependerá también de la forma en que se tueste el café, el origen y las cualidades inherentes del café.
Según expertos estas son las consideraciones que deben tomarse en cuenta al tostarlo:
La temperatura de carga, la fase de secado, la fase de Maillard, la duración del tueste y el tiempo de desarrollo son pautas generales que se deben observar, ya que siempre existe el desafío de satisfacer a todos.