Contenido

En qué consiste la plataforma global para la intensificación agrícola sostenible

Contenido de la nota

La Corporación Brasileña de Investigación Agrícola –Embrapra- (por sus siglas en portugués) ha compartido que formará parte de la plataforma global para la intensificación agrícola sostenible, durará 18 meses (iniciando el 28 de mayo), con el objetivo de acelerar la transformación de la agricultura y los sistemas alimentarios del mundo frente a escenarios que apuntan a muchos desafíos para el futuro.

El proyecto titulado “Comisión de Intensificación de Agricultura Sostenible” –CoSAI- reunirá científicos y especialistas de países del hemisferio sur, conformado por 22 comisionados de África, Asia y América Latina según Rubén Echeverría, presidente de la Comisión.  

Con el apoyo una Secretaría con sede en el Instituto Internacional de Gestión del Agua –IWMI- en Sri Lanka, del Programa de Investigación de la red CGIAR (Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional).

El resultado del trabajo de CoSAI guiará las inversiones en innovación agrícola que combinan alimentos y sostenibilidad, Maurício Lopes, miembro de la comisión y ex presidente de Embrapa, explica que “habrá una necesidad de más y mejores alimentos para satisfacer la demanda en cantidad y calidad”. La Innovación para CoSAI incluye I + D formal, así como innovaciones técnicas, políticas e institucionales que movilizan y otorgan autonomía a los diversos actores del sistema alimentario, desde los agricultores hasta los agentes del sector público y privado.