Contenido

Medidas Prácticas para prevenir el contagio de Coronavirus COVID-19 en el campo y fincas de café

Contenido de la nota

A nivel mundial se enfrenta una situación de confinamiento debido al COVID-19, y para nadie hay excepción, en cuanto a los cafeteros, sabiendo que la primera temporada de cosecha del año ha iniciado y el riesgo que representa que muchos recolectores de café recorran las fincas del país en busca de trabajo, periodistas de la industria cafetera han tomado la iniciativa de escribir los siguientes lineamientos y medidas para prevenir el contagio de personas en su finca cafetera.

Que las zonas rurales estén un poco aisladas de las ciudades donde se ha concentrado mayor contagio por el COVID-19 no quiere decir que no estemos expuestos, los campesinos tienen contacto con personas ajenas a su núcleo familiar, transportan sus cosechas para la comercialización y acuden a centros para comprar suministros. Debemos ponerle la atención necesaria ya que tarde o temprano puede llegar a nuestra zona.

Las fincas cafeteras debemos cumplir con las instrucciones de cuarentena que nuestros gobiernos han establecido, es importante que como productores responsables tomemos la responsabilidad y nos unamos a la lucha para contener la propagación del virus y disminuir el riesgo de contagio de nuestras familias y nuestra población.

Si tu finca es pequeña y haces la mayoría de labores con la ayuda de tu familia, a continuación te damos algunas herramientas para establecer un plan de contingencia:

  1. Escoger a un solo miembro de la familia para que realice las diligencias, compras de suministros y realice la comercialización del café, cumpliendo los lineamientos de cuarentena que los gobiernos han indicado, que sea la misma persona quien salga del hogar únicamente en casos que lo ameriten. Recordemos que si se turnan para salir de casa, todos estarán expuestos a contraer el virus.
  2. Evitemos aglomeraciones y procuremos salir lo menos posible de nuestras fincas, si bien es cierto que necesitamos ir al mercado, comprar víveres para nuestras familias y vender nuestros productos, regularmente lo hacemos nuestro día de descanso, si eres un caficultor independiente que trabaja su propia finca te proponemos que cambies la rutina ya que todos los días de la semana se puede comprar y vender, entonces sal un día entre semana y evita las multitudes del día de mercado para prevenir el contagio. Así mismo te sugerimos que aproveches todos los recursos alimentarios de tu finca y si te es posible trata de abastecerte de alimentos para tres semanas y acopiar tu cosecha de café para venderla cuando la cuarentena haya terminado.
  3. Establece protocolos de limpieza y desinfecta dentro y fuera de casa. Usar tapabocas en todo momento cuando estén fuera de casa, utilizar alcohol para desinfectar las manos cada vez que toques algún objeto, si tienes la posibilidad de utilizar guantes quirúrgico úsalos, utiliza lentes de protección (pueden ser las gafas protectoras que utilizamos para protegernos cuando fumigamos), mantente a una distancia de dos metros de cada persona, no saludes de mano y menos de beso. Utiliza siempre el mismo par de zapatos para estar fuera de casa, salir a hacer las compras o vender tu café. Cuando regreses a casa desinfecta con un pulverizador la suela de los zapatos con una solución al 0.5% de hipoclorito de sodio (Lejía) -puedes preparar mezclando una parte de lejía comercial al 5 o 6% en 11 partes de agua- e inmediatamente debes cambiarte de ropa. Si sales de la finca en tu propio vehículo pulveriza las llantas del carro o motocicleta antes de ingresar a la finca  con la misma solución de lejía y desinfecta también el timón del carro, la palanca de cambios, el freno de mano, el manubrio de la moto o bicicleta.
  4. Si te es posible recolectar tu cosecha de café con la ayuda de tu familia, hazlo, evita traer trabajadores de fuera, aun cuando sean tus vecinos.
  5. Si algún miembro de tu familia o tú mismo presentan algún síntoma de gripe,  resfriado o fiebre, aun sin saber si se trata de COVID-19 o no, lo primero que se debe hacer es aislar a la persona enferma. Si dispones de una habitación extra debes destinarla para él/ella, nadie debe entrar por ningún motivo a esa habitación.  La puerta debe permanecer cerrada y la ventana abierta; si no tienes una habitación extra disponible en casa divide la habitación con una cortina o sábana. Sea cual sea el caso, mantén dentro de la habitación una olla con agua bien caliente a la que debes agregar hojas de eucalipto y puedes mantener cerca de la cama de la persona enferma una cebolla cabezona (de huevo) partida a la mitad ya que tiene propiedades desinfectantes.
  6. Tú y los miembros de tu familia deben lavarse constantemente las manos con agua y jabón.

Ahora bien, si tu finca es mediana o grande y definitivamente tendrás que contratar mano de obra para la cosecha de café. Esto conlleva a tres situaciones:

  1. Conseguir suficiente mano de obra disponible.
  2. Establecer protocolos para el manejo del personal contratado.
  3. Mantener en confinamiento en la finca a todos los trabajadores durante la cuarentena.

Durante la contratación e ingreso de nuevo personal a la finca debes tomarte el tiempo al contratar a los recolectores de café. Evita contratar personas que presenten síntomas de gripe. Preferiblemente contrata personal de tu mismo pueblo y no personas que vienen de lejos.

Desinfectar los zapatos antes de ingresar a la finca y cambiarse de ropa inmediatamente después de ingresar, deben ser una obligación.

Ten presente que no debes albergar a más de  20 trabajadores por habitación, si no tienes suficientes habitaciones deberás construir más rápidamente o una buena opción podría ser utilizar tiendas de campaña.

Manejo del personal dentro de la finca

Primeramente reúne a todos los trabajadores antes de empezar las labores y capacítalos sobre las normas para prevenir el contagio de COVID – 19. Establece los protocolos de limpieza y aseo personal, así mismo, la limpieza y desinfección de cocinas, comedores, habitaciones, baños, duchas y áreas de lavandería.

El personal que hace estas labores debe portar ropa e implementos de protección: Gorro, overol o bata, botas, tapabocas, gafas y guantes.

En cuanto a la alimentación de los trabajadores, debes suministrar una dieta rica en vitamina C y alimentos anti oxidantes (frutas, verduras y legumbres). Provéelos con suficiente agua para que se mantengan hidratados durante el día.

Asegúrate de que todos los trabajadores puedan lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día.

Revisa diariamente el estado de salud de tus trabajadores, mínimo realiza una inspección dos veces al día: en la mañana y en la noche. Esto lo puedes hacer fácilmente en los comedores. Recuerda tener puestas tus gafas y tapabocas al hacer la inspección.

Procura mantener a todos los trabajadores dentro de la finca durante la cuarentena incluyendo fines de semana.

Lo más importante es concientizarlos y educarlos para que entiendan el riesgo que conlleva para la salud de todos salir al pueblo sin un motivo de fuerza mayor.

Si algún trabajador presenta síntomas de gripe o resfriado, es necesario realizar un aislamiento preventivo, para ello es necesario tener disponible una habitación con baño  alejada  de las casas de habitación y de los cuarteles de trabajadores.

Así que la única forma de mantener al COVID-19 controlado en las fincas cafeteras, es cumplir estrictamente con todas las normas de higiene y prevención del virus, hacer protocolos preventivos de aislamiento, capacitar a todo el personal y a nuestras familias.

Una recomendación con sentido humanitario es que si uno o varios de tus trabajadores presentan síntomas o en el peor de los casos coronavirus, no lo despidas, recuerda que la mayoría de ellos están muy lejos de sus hogares. Es momento de ser solidarios y tendernos una mano.