Según periodistas, el café mantiene su peso económico en Colombia, siendo recientemente el Día Nacional del Café en ese país (27 de junio), y celebrando los 93 años de labor de la Federación de Cafeteros, se destacó una invitación a los colombianos para consumir el café internamente.
El 22% del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola y el 12% del PIB agropecuario. El consumo del mes de mayo del presente año, comparado con el 2019, aumentó un 26%.
Roberto Vélez Vallejo, gerente del gremio, dijo “El café seguirá siendo el alma y el espíritu de los municipios que tienen esa bendición de contar con caficultura a su alrededor y la base de su economía”. Además, destaca el valioso aporte de los pequeños y medianos caficultores, ya que es el sector que mantiene vivo el agro de Colombia.